jueves, 19 de julio de 2012

Entrevista a Carola López


López consiguió la plaza para estar en los próximos Juegos Olímpicos al obteneruna medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011 (México), en una definición por punto de oro con la candidata de Panamá Carolena Cartens.



-¿Qué expectativas tenés para Londres 2012 en lo personal?
-La verdad que en una disciplina de tan difícil acceso a los JJOO como lo es el Taekwondo, en donde sólo ingresan las mejores 16 atletas de todo el mundo por categoría es un sueño tan solo acceder a tal evento, pero al parecer los sueños se cumplen, y uno de los míos ahora es la primera medalla de taekwondo para el país.

-Desde su creación, ¿cuánto pesó el apoyo del ENARD a modo personal?
-Desde la constitución del ENARD las cosas cambiaron mucho, si bien hay cosas que deben seguir mejorando, los deportistas tenemos una tranquilidad de poder dedicarnos de lleno a esto que tanto amamos.

-¿Cómo ves a los deportistas argentinos para el Juego Olímpico que se acerca?
-No he tenido la posibilidad de contactarme con otros deportistas, realmente desconozco la preparación que ellos están teniendo, pero entiendo que teniendo el apoyo necesario para poder prepararse y el corazón que nos destaca a los argentinos en las competencias vamos a dar que hablar.

-¿Quiénes son tus favoritos a la hora de pensar en lograr una medalla?
-Realmente no tengo un favorito, me encantaría, conociendo el esfuerzo que en Argentina significa ser deportista, que todos podamos acceder a lo más alto.

-En los últimos años, Vanina Sánchez Berón fue la referente máxima del Taekwondo en la Argentina, tras su retiro: ¿cómo está el taekwondo en nuestro país?
-Creo que está creciendo. Actualmente hay un cuerpo técnico compuesto por ella misma, Vanina Sanchez Berón y Gabriel Taraburelli como entrenadores y Jeo Baeza como metodologo, trabajando duro para que el Taekwondo Argentino siga teniendo referentes.

 -¿Cómo es un día normal de entrenamiento para vos?
-Hacemos 3 turnos por día, uno a la mañana y dos a la tarde, comer y descansar bien, y durante la semana, entre turnos hago una visita a Sergio y su equipo de kinesiologos.

-El hecho de llamarte Malvina, haber nacido en el año de la guerra y, justamente, disputar el Juego Olímpico en Inglaterra; ¿te genera algo especial?
-La situación de por sí es muy especial, me resulta súper loco, es muchísima la coincidencia, imagínate que quedé afuera de Atenas por muy poco estando muy bien entrenada y aquí clasifico luego de un año terrible, cargado de lesiones incluyendo una cirugía siete semanas antes del evento, para ir a los JJOO que se hacen en Londres, a los 30 años de la Guerra y portando un nombre en honor a ella. Me divierte y me da esperanzas de que puedan ser mis Juegos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario