sábado, 11 de agosto de 2012

Correa y Rézola terminaron quintos en canoaje y son diploma


La dupla argentina integrada por Miguel Correa y Rubén Rézola culminaron quintos en la final de la K2 200m de canoaje, y quedaron a poco más de un segundo de subirse al podio, en una carrera muy pareja y disputada.



"Estamos muy contentos por el trabajo realizado y por haber estado en la final. Nos queda la espina de haber estado tan cerca de una medalla, pero ahora hay que descansar y pensar en lo que viene", analizó Correa, poco después de la carrera.

Los argentinos, ganadores de un diploma, marcaron un tiempo 35 segundos y 271/1000, a milésimas del bote británico (34s.421/1000), que ocupó el escalón más bajo del podio. Los argentinos, que habían asegurado su diploma olímpico por haber accedido a la final de la categoría, registraron un tiempo de 35 segundos y 271/1000, casi un segundo y medio más que los rusos Yury Postrigay y Alexander Dyachenko, quienes cronometraron 33 segundos y 507/1000.

Como se esperaba, no hubo sorpresas en la ventosa mañana de Eton Dorney y la medalla dorada fue para los principales favoritos, los rusos Yury Postrigay y Alexander Dyachenko, quienes ayer -en la clasificación- habían dado muestras de su poderío con un nuevo récord olímpico (32s.051/1000).

Para que quede aún más claro que lo de los argentinos fue muy bueno, hay que destacar que los argentinos llegaron por delante de Alemania, plata en Pekín 2008.

Correa fue más allá en su análisis: "Fue una regata dura. Una final olímpica es exactamente eso. Están los mejores del mundo. Acá vino un grupo muy reducido y llegaron a Londres los mejores. Futuro hay. Mi compañero Rubén tiene un futuro impresionante y 20 años. A mí me queda todavía cadena para seguir. Falta un poco trabajar, concentrarse y tener deseos y ganas de disfrutar lo que hacemos. Si se cumple eso, los objetivos se cumplen."

Luego, Correa evaluó el trabajo realizado y qué aspectos mejorar de cara a Río 2016: "A nivel económico, político y administrativo siempre se puede mejorar. Sin estar de ningún lado políitico, hay que agradecer el trabajo del Enard, porque desde mi costado como deportistas noto la mejoría. Hoy los subcampeones olímpicos (Alemania) quedaron detrás nuestro, lo cual habla bien de nuestro trabajo. Se puede llegar aún mucho más alto con más trabajo y apoyo.

Su compañero, Rubén Rézola, lamentó no haber llegado al podio: "Si hubiese sido un día diferente por ahí nos llevábamos una medalla, pero igual nos vamos muy satisfechos con lo realizado".

Cancallena.com

Crismanich será el abanderado argentino en la clausura de los JJOO


Luis Alberto Scola era el hombre elegido para ser el abanderado argentino en la ceremonia de clausura de Londres 2012,  que se realizará mañana en el estadio olímpico.

Sin embargo, en un gran gesto, Luifa decidió cederle su honroso lugar al deportista argentino que más alto llegó en el podio: el taekwondista Sebastián Crismanich,  que ayer fue oro.

Seguramente, el deportista correntino no debe poder creer lo que le pasó en las últimas 24 horas. Compitió en un Juego Olímpico, ganó la medalla de oro y, ahora, deberá portar la bandera en la ceremonia de clausura de estos Juegos inolvidables, que inevitablemente llegarán mañana a su fin. 

viernes, 10 de agosto de 2012

Basquet, Argentina no logro derrotar al potente Dream Team



La selección argentina masculina cayó esta tarde sin atenuantes contra Estados Unidos por 109 a 83, en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y buscar  el bronce el próximo domingo frente a Rusia.

Pese a que en algunos pasajes del juego estuvo cerca en el marcador, el Dream Team estuvo intratable con los tiros de media distancia y desde ahí construyó una diferencia que hacia el tercer cuarto se hizo indescontable.

Como hace cuatro años en Beijing 2008, los conducidos por Julio Lamas luchan por el bronce ante Rusia, para darle cierre a la historia de la Generación Dorada de la mejor manera.

Las Leonas, se quedaron con la medalla de plata



Argentina, segunda del ranking mundial y ganadora de las medallas de plata en los Juegos de Sydney 2000 y de bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008), hizo un gran torneo, pese a no haber conseguido el título.

El equipo nacional dirigido por Carlos Retegui, y en el día del cumpleaños número 35 de su máxima figura, la rosarina Luciana Aymar, se despidieron de Londres 2012 con un sabor agridulce, ya que no lograron el único título internacional que les falta: el oro olímpico.

Pero enfrente estuvo nada más y nada menos que Holanda, la número uno del mundo y oro en Beijing 2008, plata en Atenas 2004 y bronce en Sydney 2000 y Atlanta 1996.

Los dos llegaron al partido decisivo tras ganar sus grupos: Las Leonas el B al vencer a Sudáfrica (7-1), Nueva Zelanda (2-1) y Alemania (3-1), empatar con Australia (0-0) y perder con Estados Unidos (0-1); y Holanda el A, luego de ganarles a Bélgica (3-0), Japón (3-2), China (1-0), Corea del Sur (3-2) y Gran Bretaña (2-1).

En semifinales las argentinas derrotaron a Gran Bretaña por2 a1 y las holandesas superaron en la definición por penales a Nueva Zelanda, después de igualar 2-2 en los 85 minutos de juego (70 reglamentarios y 15 de alargue).

El inicio del partido mostró el predominio de las holandesas, a partir del buen manejo y la tenencia de la bocha y la velocidad para pasar de la defensa al ataque.
De hecho, el conjunto europeo tuvo un par de chances para abrir el tanteador, pero la falta de puntería en la definición y la arquera Florencia Mutio se lo impidieron.

Por su parte, Las Leonas, con el transcurrir de los minutos, se acomodaron mejor en la cancha, ganaron en solidez defensiva, metieron presión en la mitad de la cancha, y poco a poco se  acercaron al arco de Joyce Sombroek.

Es más, las argentinas tuvieron un corner corto, que ejecutó Noel Barrionuevo, y dispusieron de un par de ocasiones de gol, por intermedio de Luciana Aymar y Rosario Luchetti. Pero al igual que las holandesas fallaron en la definición.

La clave para nivelar el desarrollo estuvo en hacer un partido más físico para así sacarle velocidad a Holanda.

El segundo tiempo fue muy distinto: las europeas golpearon en los momentos justos, con el gol de Carlien Dirkse van den Heuvel, a los 9 minutos, y con el tanto de Maartje Paumen, a los 19.

Argentina intentó descontar, pero no pudo. Y se fue vestida de plata, un logro que demostró la vigencia de un seleccionado de elite.

Crismanich, se colgó la medalla dorada



Sebastián Crismanich se metió en la historia grande del deporte argentino al conseguir la medalla dorada en taekwondo -categoría hasta 80 kilos-, al vencer al español  Nicolás García Hemme por 1-0, en un combate durísimo.

El correntino de 25 años, siempre tuvo la iniciativa en el combate decisivo, pero recién pudo marcar diferencia a falta de 24 segundos para el final. Luego, defendió la ventaja con fiereza pese al visible agotamiento fisíco.

Crismanich, que logró la primera presea del taekwondo argentino en la historia de los Juegos y que también consiguió el primer lugar en Guadalajara 2011, por la mañana había vencido al armenio Arman Yeremyan (2-1), al afgano Nesar Bahawi (9-1) y al neozelandés Vaughn Scott (9-5).

TyCSport

Calabrese y De la Fuente, la dupla se adjudicó el bronce.



Juan De La Fuente y Lucas Calabrese participaron en la final que se desarrolló en la subsede de Weymouth, ubicada a unos 220 kilómetros al sur de Londres. El porteño De La Fuente y el bonaerense Calabrese, quien cumplió con su primera experiencia olímpica, finalizaron por detrás de los australianos Mathew Belcher y Malcolm Page, oro, y de los británicos Luke Patience y Stuart Bithell, plata.

La dupla argentina tenía la presión de luchar sobre todo contra los italianos Gabrio Zandona y Pietro Zucchetti, ya que los neozelandeses Paul Snow y Jason Saunders debían ganar la regata y esperar una muy mala presentación de los otros dos equipos. Finalmente, Croacia finalizó primero, Australia se ubicó segunda y la Argentina arribó en tercer puesto.

El binomio nacional finalizó en la etapa clasificatoria, de diez regatas, tres veces entre los primeros tres (3, 3 y 2); tres entre los cinco mejores (5, 5 y 6); dos entre los diez (9 y  y en la otras dos pruebas terminó 24 (el descarte) y 17.

Correa y Rézola avanzaron a la final de K2 de 200M


Los remeros argentinos Miguel Correa y Rubén Rézola mañana buscarán una medalla en la categoría K2 – 200M de canotaje, donde hoy terminaron terceros, tanto en la serie clasificatoria como en las semifinales.

Con un tiempo de 33.623 segundos, la pareja nacional terminó detrás de la bielorrusa (Raman Piatrushenka-Vadzim Makhneu) y la británica (Liam Heath-Jon Schofield), con la que peleó mano a mano por el segundo puesto en la serie inicial.

Luego, en una semifinal terrible, los argentinos volvieron a luchar palmo a palmo con los locales, y nuevamente terminaron detrás de ellos. Sin embargo, además de mejorar su tiempo (33.105 segundos), el tercer puesto les fue suficiente para meterse en la final.

De este modo, mañana desde las 06.41 Correa y Rézola se jugarán todo por quedarse con una medalla. Serán una de las parejas con peor tiempo de clasificación, pero igual mantienen la ilusión de quedarse con una de las preseas en juego.